Trabajo en altura: todo lo que necesitas saber

por | 30/09/2017

Se considera trabajo en altura toda actividad realizada por encima de los 2 metros de altura desde la base principal, con riesgo de caída del profesional. Este tipo de trabajo requiere un cuidado especial para que se pueda realizar de forma segura, minimizando los riesgos asumidos por el trabajador, y ofreciendo toda la seguridad para que la actividad se pueda realizar de forma satisfactoria.

Este tipo de actividad presenta riesgos para el trabajador que pueden llegar a ser fatales, por lo que es importante seguir estrictamente todas las recomendaciones, para que el Trabajo en Altura se pueda realizar de la forma correcta. Es fundamental que los trabajadores estén debidamente capacitados, y calificados para realizar el trabajo y que tanto el empleado como el empleador, cumplan con los procedimientos determinados por la NR-35.

En este post, te mostraremos todo lo que necesitas saber sobre el trabajo en altura para hacerlo de forma segura, y respetando todas las normas y procedimientos de seguridad. Verás cuáles son las principales responsabilidades del empresario, las principales responsabilidades del empleado, cuáles EPIs se necesitan para realizar el Trabajo en Altura, y otra información importante para mantenerte al día en todo lo relacionado con este tema.

Responsabilidades del Empresario.
El empresario tiene responsabilidades muy claras e importantes para la realización del Trabajo en Altura, y es importante que las conozca bien para poder ofrecer toda la información y seguridad que los trabajadores necesitan. Enumeraremos aquí las principales responsabilidades del empresario en relación con el trabajo en altura.

Es responsabilidad del empresario realizar trabajos en altura:
Asegurar la aplicación de las medidas de protección establecidas en la NR-35.
Asegurar que se realice el Análisis de Riesgos y se expida el Permiso de Trabajo, cuando sea necesario.
Desarrollar un procedimiento operativo para trabajos de rutina en altura.
Garantizar a los trabajadores información actualizada sobre riesgos y medidas de control.
Garantizar que las actividades se inicien solo después de que se hayan adoptado todas las medidas de la NR-35.
Suspender actividades siempre que se presente un riesgo imprevisto.
Revisar siempre los procedimientos adoptados y, en caso de que algo suceda, volver a capacitar a todo el equipo.
Responsabilidades del Trabajador
El trabajador es sin duda el más afectado por todas las posibles consecuencias de un Trabajo en Altura, realizado sin las medidas de seguridad recomendadas. Por ello, es fundamental que se someta a la formación necesaria, con una carga de trabajo mínima de 8 horas, y esté certificado para este tipo de actividad. Es necesario que conozca sus responsabilidades y deberes para preservar su integridad física.

El trabajador que va a realizar Trabajo en Altura tiene las siguientes responsabilidades:
Cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias sobre el trabajo en altura, incluidos los procedimientos emitidos por el empresario.
Colaborar con el empresario en la aplicación de las disposiciones contenidas en la NR-35.
Interrumpir sus actividades ejerciendo el derecho de negativa, siempre que exista evidencia de riesgos graves e inminentes para su seguridad y salud o la de otras personas, informando de inmediato el hecho a su superior, quien tomará las medidas oportunas.
Velar por su seguridad y salud, y la de otras personas que puedan verse afectadas por sus acciones u omisiones en el trabajo.
Actualizar el curso de Trabajo en Altura cada 2 años, y siempre hacer la debida actualización cuando haya un cambio en la legislación, cambio de empresa o cualquier otra situación que lo requiera.
EPIs para trabajos en altura
Una parte fundamental del trabajo en altura es la protección del trabajador. Para que esta protección se lleve a cabo de forma eficaz, es fundamental el uso correcto de los EPIs específicos para Trabajos en Altura. Al utilizar los EPIs recomendados para este tipo de actividad, el empresario y el trabajador minimizan las posibilidades de accidente o fatalidad.

Es responsabilidad del empresario proporcionar EPIs con validez vigente para sus trabajadores, y es responsabilidad del trabajador asegurarse de que el equipo necesario se utilice correctamente para garantizar su seguridad.

Los principales EPIs para la realización de Trabajos en Altura son:
Retráctil Anticaídas;
Arnés de Seguridad Tipo Paracaidista o Arnés de Seguridad Tipo Alpinista;
Casco con yugular;
Acolladores ajustables;
Acolladores sencillos;
Eslinga Y;
Botas de seguridad;
Gafas de seguridad;
Guantes de seguridad.
Análisis de riesgos para el trabajo en altura
Un punto muy importante para el Trabajo en Altura es el Análisis de Riesgos, que debe realizarse antes de cualquier actividad en altura. Además de todos los riesgos naturales de este tipo de actividad, el análisis de riesgos debe considerar:

El lugar donde se realizará el servicio y su entorno.
Aislamiento y señalización alrededor del área de trabajo.
El establecimiento de sistemas y puntos de anclaje.
Condiciones climáticas adversas.
El riesgo de caída de materiales y herramientas.
Permiso de trabajo para actividad en altura.
En el caso de las Actividades en Altura no rutinarias, es necesario que estén previamente autorizadas y aprobadas por un Permiso de Trabajo, que debe ser válido para el tiempo de ejecución de la actividad. Este importante documento debe contener la siguiente información:

Los requisitos mínimos a cumplir para la ejecución de las obras.
Las disposiciones y medidas establecidas en el Análisis de Riesgos.
La relación de todos los implicados y sus autorizaciones.
Trabajo en altura: todo lo que necesita saber.
Creemos que este Post fue muy completo, ya que nuestro objetivo era entregarles la información principal que deberían considerar para la correcta realización del Trabajo en Altura.

Y recuerda: Siempre que necesites información confiable, ven a visitarnos, ya que este es el Blog de Especialistas respecto al Trabajo en Altura.