No existen normas brasileñas que determinen el peso máximo del trabajador en altura. Los estándares ABNT NBR (NBR 14626, NBR14627, NBR14628, NBR14629, NBR15834, NBR 15835, NBR15836 y NBR15837) no son estándares para trabajar en altura, sino para la fabricación de productos. Estas reglas no limitan el peso del trabajador. Solo establecen métodos de prueba para productos.
El maniquí de prueba de 100 kg está estandarizado y es el mismo que se utiliza en todo el mundo. El hecho de que sea igual para todas las pruebas crea un estándar de evaluación entre los arneses que ofrece el mercado mundial.
Simulando la caída con factor 2 y el resultado requerido de un defecto “cero”, se puede concluir que el arnés ciertamente soporta el peso de un individuo de más de 100 kg. El cálculo realizado en base a la fórmula de Torricelli nos muestra que un cuerpo de 100 kg, que cae desde una altura de 4 metros, sujeto por la cuerda de prueba, da como resultado aproximadamente 800 kgf. Los ensayos con acolladores absorbentes de energía en las mismas condiciones no debe resultar en más de 600 kgf.
Para la seguridad de cualquier trabajador en altura, es necesario establecer un estándar para “todo el conjunto” de equipos, es decir, los puntos de anclaje y la estructura que deben resistir el impacto de una caída: la cuerda, los conectores, etc.
¿De qué sirve un arnés paracaidista resistente, si el resto no está dimensionado en consecuencia?
Existen varios procedimientos y recomendaciones para un trabajo seguro, que pueden prevenir y minimizar el impacto de una caída, como nunca anclar su eslinga de seguridad y el retráctil anticaídas en puntos debajo de la cintura.
Otro factor a tener en cuenta es que los acolladores contra caídas deben tener un absorbedor de energía para reducir el impacto sobre el trabajador en caso de caída. El tamaño de la eslinga debe ser lo más pequeño posible, teniendo en cuenta solo lo necesario para la movilización y, en consecuencia, disminuyendo el tamaño de la caída. Esto significa que el impacto resultante de la caída se verá reducido, si se compara con el impacto de la caída de factor 2, que sufrió el maniquí durante la prueba. Además, son fundamentales la formación en concienciación de riesgos y técnicas adecuadas de uso del equipo, así como puntos de anclaje resistentes y seguros.
Depende del ingeniero y técnico de seguridad determinar qué EPIs y procedimientos deben usarse para un trabajo determinado. También, es necesario tener en cuenta los otros aspectos relacionados con el trabajo en altura, como el factor de caída y la liberación de medicina ocupacional por parte de la persona que trabajará con el equipo.
Llegamos a la conclusión de que los equipos de protección contra caídas de la empresa Hércules pueden ser utilizados por personas de más de 100 kilos, y recomendamos que se respete el límite de 136 kilos, teniendo en cuenta el peso del trabajador y el peso de su equipo.
¿Sabías que la empresa Hércules cuenta con un equipo técnico altamente calificado para entender tus necesidades y presentar la solución más adecuada para tu operación? Consulta a uno de nuestros especialistas.