Síndrome de Suspensión Inerte

por | 12/12/2017

Todo trabajador que realiza actividades en altura, usa y confía en su arnés de seguridad, ya que en caso de una enfermedad repentina o por descuido que pueda provocar la caída del trabajador, el arnés retendrá esa caída, evitando así un accidente con mayores proporciones para la víctima. ¿Correcto?

Esta es básicamente la función principal del arnés de seguridad. Sin embargo, al mismo tiempo que el cinturón brinda seguridad al trabajador, también es la causa de un agravante que siempre estará presente después de una caída donde la víctima esté suspendida. Este agravante es el síndrome de suspensión inerte.

Para que esto suceda son necesarios dos requisitos: suspensión e inmovilidad.

Los miembros inferiores del cuerpo del trabajador suspendido sufren un embalse de sangre, ya que las cintas del arnés terminan comprimiendo el paso de la sangre por las venas y arterias, provocando el colapso del sistema circulatorio, lo que genera cambios en el cuerpo. Estos cambios van desde la falta de oxigenación de los miembros inferiores hasta la deficiente oxigenación del cerebro, entre otros innumerables factores (presión, arritmias cardíacas, etc.).

El tiempo que tardan en aparecer los síntomas del síndrome de suspensión inerte varía con cada persona. Cada organismo responde de forma diferente. Por lo general, los primeros síntomas ocurren después de cinco minutos de exposición y progresan peligrosamente cada segundo.

La progresión de la situación antes mencionada puede llevar al trabajador a la muerte entre 5 y 8 minutos.

Es sumamente importante que el trabajador y el equipo de rescate estén al tanto y conozcan el síndrome, porque así actuarán en la prevención y el tiempo de respuesta en caso de activación.

Actualmente, ningún arnés de seguridad puede prevenir la aparición del Síndrome, independientemente del modelo, con o sin acolchado en las piernas.

Para las víctimas que han sufrido una caída y están suspendidas pero aún conscientes, la empresa Hércules ha desarrollado la cinta de suspensión anti trauma, que alivia la presión de las cintas sobre el cuerpo, facilitando el paso de la sangre a las piernas, proporcionando mayor comodidad y aumentando el tiempo de respuesta del equipo de rescate.