Síndrome de la Suspensión Inerte en el Trabajo en Altura.

por | 7/03/2018

Trabajar en altura es un trabajo de alto riesgo. Cuando una caída es retenida por un Arnés de Seguridad Tipo Paracaidista y el trabajador permanece en suspensión, comienza un proceso fisiológico llamado síndrome de suspensión inerte (SSI).

En definitiva, la imposibilidad del trabajador de moverse y la presión que ejercen las cintas del Arnés de Seguridad Tipo Paracaidista contra el cuerpo del trabajador, generan un grave problema circulatorio, que puede provocar la muerte en pocos minutos.

Esta urgencia solicita al empresario que establezca un plan de respuesta ante emergencias en caso de caídas, siempre que se realice Trabajo en Altura.

En el caso de un trabajador que pese más de 100 kg, además de la dificultad de rescatar a una víctima con tal peso, existe la duda de que su peso agravará el avance del SSI.

Conclusión
Por este motivo, los equipos de protección contra caídas de la empresa Hércules pueden ser utilizados por personas de más de 100 kg, y recomendamos que se respete el límite de 136 kg teniendo en cuenta el peso del trabajador y su equipo.

Además, es necesario tener en cuenta otras cuestiones del trabajo en altura, las cuales queremos mencionar a continuación:

La liberación de medicina ocupacional es obligatoria para que el individuo trabaje en altura.
No ancle el sistema de conexión (Eslinga o Retráctil Anticaídas) a un factor de caída 2 (por debajo de la línea de la cintura).
Anclar en un factor de caída menor a 1 (por encima de la línea del hombro), con el fin de garantizar la seguridad del trabajador.
El propósito de esta publicación es que tú prestes mucha atención sobre el tema. Si necesitas contenido más profundo sobre este asunto, consulta esta Sugerencia del martes: Síndrome de Suspensión Inerte.

Y recuerda: Siempre que necesites información confiable, ven a visitarnos, ya que este es el Blog de Especialistas respecto al Trabajo en Altura.