Sectores que más reconocen el trabajo femenino

por | 7/03/2017

Los sectores formales de la economía, en promedio, muestran una diferencia de aproximadamente 20 % entre los salarios de hombres y mujeres, siendo los que reciben los valores más bajos.

Sin embargo, la evolución del mercado y la especialización y valorización de la fuerza laboral femenina han traído cambios en algunos sectores. Según la Conferencia Nacional de la Industria (CNI), en algunos sectores industriales, como la construcción, el salario medio de las mujeres puede superar hasta el 36 % de los hombres. Otro sector que ha mostrado buenos ingresos para las mujeres es la fabricación de productos derivados del petróleo y biocombustibles, con salarios, en promedio, un 17 % más altos que los de los hombres.

“En la evaluación del gerente de Estudios y Prospectiva del CNI, Márcio Guerra, el cambio indica que estos sectores están aprovechando la educación superior y la calificación de la porción femenina de la población. Datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) muestran que la educación de las mujeres ha aumentado significativamente en la última década y ya ha superado a la de los hombres. En el 2008, en el área urbana, el nivel de educación promedio de los brasileños ocupados era de 9,2 años de estudio, mientras que el de los hombres era de 8,2.”
– Conferencia Nacional de la Industria (CNI).

Además de los mencionados, otros tres sectores de la industria valoran la mano de obra femenina. Con ellos, la lista de sectores en los que las mujeres reciben mayores salarios (%) son:

Construcción de edificios: 36 % más.
Fabricación de productos petrolíferos y biocombustibles: un 17 % más.
Extracción de minerales metálicos – 8 % más.
Extracción de carbón mineral – 7 % más.
Recolección, tratamiento y distribución de agua: 6 % más.

El mercado laboral, en muchos sectores, adolece de falta de mano de obra calificada. Y es a partir de esta escasez que las trabajadoras han ido ganando oportunidades.