La importancia de la NR-35 para el trabajo en altura

por | 30/09/2017

Realizar Trabajo en Altura conlleva una serie de riesgos, responsabilidades, compromisos y obligaciones para la empresa, los empresarios y el propio trabajador. Todas estas responsabilidades deben asumirse y tratarse con seriedad para que la realización del trabajo en altura sea segura, y se cumpla de la mejor manera posible. Para asegurar que todos estén en sintonía durante esta ejecución, la NR-35 establece las reglas, deberes y parámetros para un trabajo seguro y responsable.

Se considera trabajo en altura cualquier actividad realizada a una altura mínima de 2 metros desde la base principal, es decir, después de esta altitud mínima, el trabajador necesita estar apoyado por un equipo de protección personal adecuado, el análisis de riesgo ya debe estar hecho, el empleador ya ha brindado la capacitación recomendada y el equipo de seguridad que sus empleados necesitan. En definitiva, se respetaron todos los puntos planteados por la NR-35 para que todo marche sobre ruedas durante la ejecución de las actividades.

NR-35: Responsabilidades del Empresario.
El empresario desempeña un papel muy importante en la realización de trabajos en altura y en cumplimiento de las directrices y normas NR-35. Por tanto, es fundamental que sea consciente de sus responsabilidades y las cumpla siempre que el trabajador esté expuesto a actividades, con una suspensión superior a los 2 metros de altura.

La NR-35 establece una serie de reglas para el empleador:
Asegurar la aplicación de las medidas de protección establecidas en la NR-35.
Asegurarse de que se realiza el Análisis de Riesgos y se emite el Permiso de Trabajo.
Desarrollar un procedimiento operativo para trabajos de rutina en altura.
Garantizar a los trabajadores información actualizada sobre riesgos y medidas de control.
Asegurarse de que las actividades se inicien solo después de que se hayan adoptado todas las medidas NR-35.
Suspender actividades siempre que se presente un riesgo imprevisto.
NR-35: Responsabilidades del trabajador.
El trabajador es el mayor beneficiario por las normas establecidas en la NR-35. Pero, si no se respeta la información contenida en el mismo, también puede ser el más afectado. Por lo tanto, es importante que el empresario brinde toda la información que sus empleados necesitan y se asegure de que estén capacitados y certificados para el trabajo en altura.

Según la NR-35, las responsabilidades del trabajador son:
Cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias sobre el trabajo en altura, incluidos los procedimientos emitidos por el empleador.
Colaborar con el empresario en la aplicación de las disposiciones contenidas en la NR-35.
Interrumpir sus actividades ejerciendo el derecho de negativa, siempre que exista evidencia de riesgos graves e inminentes para su seguridad y salud o la de otras personas, informando de inmediato el hecho a su superior, quien tomará las medidas oportunas.
Vele por su seguridad y salud, y la de otras personas que puedan verse afectadas por sus acciones u omisiones en el trabajo.
Otros estándares que deben respetarse.
Capacitación y entrenamiento: los trabajadores y supervisores deben participar en el entrenamiento de capacitación para el trabajo en altura. En el caso de los profesionales, la carga horaria mínima es de ocho horas y cubre la información principal sobre esta actividad. Para los supervisores, la carga de trabajo mínima es de 40 horas, ya que necesitan información adicional.

Análisis de riesgos: Según la NR-35, es imprescindible realizar un análisis de riesgos antes de realizar un trabajo en altura. Este análisis de riesgos debe contemplar el lugar donde se ejecutarán los servicios y su entorno, el aislamiento y la señalización alrededor de la zona de trabajo, el establecimiento de sistemas y puntos de anclaje, el riesgo de caída de materiales y herramientas, las condiciones impeditivas, entre otros.

Permiso de trabajo: Las actividades no rutinarias del Trabajo en Altura deben ser previamente autorizadas con un permiso de trabajo. Debe ser aprobado por el responsable de autorizar el permiso, puesto a disposición en el lugar donde se realiza la actividad y, al finalizar, cerrado y archivado para que se pueda localizar fácilmente. El permiso de trabajo debe ser válido según la actividad que se vaya a ejecutar.

EPIs: como toda actividad que represente algún tipo de riesgo para el trabajador, la NR-35 determina que el profesional que realiza Trabajos en Altura debe estar debidamente equipado con los EPIs necesarios para realizar su labor. Es fundamental asegurarse de que estén en óptimas condiciones de uso y se sustituyan siempre que presenten señales de desgaste o defecto.

La importancia de la NR-35 para el trabajo en altura
Conocer la NR-35 y todas sus pautas e información es fundamental para la realización segura de Trabajos en Altura. Los empresarios y los trabajadores deben ser conscientes de sus responsabilidades para que todo funcione sin problemas y de forma segura. Siempre es bueno estar al día con este estándar, ya que el mercado de la seguridad es muy dinámico.

Ahora dinos, ¿qué te pareció este post? ¿Te ha añadido algún conocimiento? ¿Faltó algo? ¡Deja tu comentario en el área de comentarios a continuación! ¡Vamos a seguir conversando! 😉

Y recuerda: Siempre que necesites información confiable, ven a visitarnos, ya que este es el Blog de Especialistas respecto al Trabajo en Altura.