Infográfico estadounidense que muestra en valores las consecuencias de la falta de seguridad

por | 19/02/2015

La Ansell te trae de primera mano un contenido muy interesante del sitio web estadounidense EHS Today, conocido como generador de contenido para riesgos profesionales, factores de seguridad, salud, profesionales de la higiene industrial, construcción, novedades en materia regulatoria y nuevos productos para ayudarlos en la seguridad de los entornos laborales.

Según un informe especial publicado por el sitio web, en el 2012, hubo 905.690 días como resultado de enfermedades y accidentes de trabajo, y estas enfermedades y lesiones cuestan a las empresas alrededor de 170 $ mil millones de dólares al año.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, en el año 2013 ocurrieron 4.405 accidentes laborales fatales en los lugares de trabajo de los Estados Unidos. Aunque esta cifra es impresionante, representa una reducción de las lesiones mortales de casi un 25 % desde el 2003.

Las empresas están haciendo de la seguridad una prioridad hoy en día, y se están tomando el trabajo para reducir los accidentes en el trabajo en serio a través de asociaciones con organizaciones que brindan capacitación en seguridad y cursos que brindan certificaciones. Estas acciones contribuyen a reducir las lesiones y los accidentes mortales, pero aún queda mucho trabajo por hacer.

La Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA) informa que las caídas son la principal causa de lesiones, junto con el uso de equipos respiratorios insuficientes, el cableado deficiente y el uso inadecuado de andamios, todo lo cual ha sido citado en las multas impuestas por la organización.

Infografía estadounidense que muestra en valores las consecuencias de la falta de seguridad
19 de febrero de 2015 Ansell | Hércules Sin Comentarios Noticias
La Ansell te trae de primera mano un contenido muy interesante del sitio web estadounidense EHS Today, conocido como generador de contenido para riesgos profesionales, factores de seguridad, salud, profesionales de la higiene industrial, construcción, novedades en materia regulatoria y nuevos productos para ayudarlos en la seguridad de los entornos laborales.

Según un informe especial publicado por el sitio web, en el 2012, hubo 905.690 días como resultado de enfermedades y accidentes de trabajo, y estas enfermedades y lesiones cuestan a las empresas alrededor de 170 $ mil millones de dólares al año.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales, en el año 2013 ocurrieron 4.405 accidentes laborales fatales en los lugares de trabajo de los Estados Unidos. Aunque esta cifra es impresionante, representa una reducción de las lesiones mortales de casi un 25 % desde el 2003.

Las empresas están haciendo de la seguridad una prioridad hoy en día, y se están tomando el trabajo para reducir los accidentes en el trabajo en serio a través de asociaciones con organizaciones que brindan capacitación en seguridad y cursos que brindan certificaciones. Estas acciones contribuyen a reducir las lesiones y los accidentes mortales, pero aún queda mucho trabajo por hacer.

La Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA) informa que las caídas son la principal causa de lesiones, junto con el uso de equipos respiratorios insuficientes, el cableado deficiente y el uso inadecuado de andamios, todo lo cual ha sido citado en las multas impuestas por la organización.

Las pequeñas empresas tienden a presentar los mayores riesgos, así que asegúrate de que en tu lugar de trabajo se esté considerando la seguridad de tus empleados correctamente. Y ten en cuenta que las empresas que ofrecen capacitación en seguridad, suelen recibir puntos positivos debido al posicionamiento preventivo.

A continuación, la infografía del Instituto Asbestos describe las ramificaciones financieras de violar la política de OSHA y puede ser bastante representativa para empresas pequeñas, medianas y grandes.

El estudio también muestra los 10 accidentes principales que ocurren a menudo cuando se violan las reglas de seguridad de OSHA, y las pérdidas financieras calculadas en dólares como resultado de estos problemas.

Ahora bien, estos datos muestran la realidad de un estudio realizado en Estados Unidos, pero nos ayuda a entender cuánto falta todavía por evolucionar en la prevención de accidentes.