Hay que prestar mucha atención cuando se realizan trabajos en altura. Después de todo, ante cualquier imprevisto o accidente, el trabajador estará a un nivel muy alto en el piso. Por lo tanto, cualquier accidente tiende a ser mucho más grave y dañino, y puede provocar la muerte.
Las ocurrencias de accidentes laborales en alturas se deben al incumplimiento de las Normas Reglamentarias, en especial la NR 35. Esta norma determina los requisitos mínimos y medidas de protección para el trabajo en alturas, incluyendo la organización, planificación y ejecución, buscando garantizar la salud y seguridad de los trabajadores que participan directa o indirectamente en esta actividad. Cuando se trata de trabajar en altura, ¡es vital prestar más de la acostumbrada atención!
Todas las medidas de control deben quedar claramente demostradas al realizar el Análisis de Riesgos, así como en el Permiso de Trabajo. Los riesgos deben detallarse de acuerdo con cada etapa de las actividades. A continuación, se muestran algunas medidas para evitar riesgos al trabajar en altura:
Formación y autorización de trabajadores.
Primer paso: los trabajadores deben estar cualificados para realizar actividades en altura, es decir, deben recibir formación. Además, también es necesario que estén autorizados, lo que significa que el trabajador debe tener un certificado de salud apto para la actividad, tras una evaluación adecuada.
Verifica los equipos y los EPIs que serán utilizados.
Verificar la procedencia de los equipos, si cuentan con certificaciones (como la CA – Certificado de Aprobación del Ministerio de Trabajo) y realizar inspecciones de rutina, las cuales deben ser realizadas por una persona capacitada antes de cada uso, siguiendo las pautas que se describen a continuación. Si se observa alguna de las siguientes observaciones en el arnés o acollador, el producto debe desecharse inmediatamente:
Cordones (cintas): signos de desgarro, perforación, desgaste, derretimiento o corte.
Costuras: rotura de hilos o descosidos.
Componentes metálicos: deformación, cerradura, rotura, fisuras o corrosión.
Indicador de impacto: roto
Amortiguador de impacto: roto
Además de, por supuesto, estar seguro de que todo tu EPI se está utilizando correctamente. Algunos EPIs que se utilizan en trabajos en altura: arnés paracaidista, retráctil anticaídas, acollador, casco, sogas, mosquetón ovalado de acero, etc …
Análisis de riesgo.
Un análisis de los riesgos del sitio es de suma importancia para la seguridad del trabajo en altura, ya que de esta manera se puede tener una visión amplia, y anticipar posibles imprevistos que puedan ocurrir, reduciendo así los riesgos de accidentes.
Concluimos que los riesgos por trabajar en altura son evidentes, pero se pueden minimizar, si se respetan las medidas preventivas. De este modo, garantizas el bienestar y la salud del trabajador y el resultado para la compañía. La empresa Hércules ofrece la solución más adecuada para tu operación y un equipo técnico altamente calificado que puede comprender tu necesidad.
Consulta a uno de nuestros especialistas.