Espacio confinado: ¿cómo elegir mi soplante/extractor de aire?

por | 27/02/2018

Hay varios modelos de equipos disponibles en el mercado, pero ¿todos los modelos satisfacen mis necesidades?

Siguiendo la determinación de diseño de ABNT 16577 ANEXO B, la ventilación mecánica es la medida más eficiente para controlar atmósferas peligrosas debido a la presencia de gases y vapores tóxicos e inflamables y deficiencia de oxígeno. Además de renovar el aire, ayuda a controlar el calor y la humedad dentro de espacios reducidos.

Un sistema de ventilación debe garantizar que el aire entre y salga del espacio confinado, a través de la insuflación, la extracción o una combinación de los dos sistemas. ¡El uso simultáneo de un ventilador soplante y un extractor es más eficiente! Y siempre será más fácil ventilar un espacio reducido, en vez de realizar la extracción de este espacio.

Pero, aunque sabemos que ventilar es la mejor solución, tenemos que tener en cuenta otros factores. Debemos considerar la geometría, volumen, número y tamaño de las aberturas de los espacios confinados, las interferencias estructurales y los equipos existentes, así como los contaminantes, sus propiedades toxicológicas, temperatura, presión, flujo y punto de generación. Se recomienda adoptar una estrategia de ventilación adecuada, considerando los riesgos atmosféricos existentes y los generados por la actividad a realizar, puntos de liberación de contaminantes y sus concentraciones.

Para espacios confinados con presencia de agentes químicos potencialmente inflamables, se recomienda que los ventiladores, motores, cuadros eléctricos y cableado sean adecuados para la clasificación del área. Y debe contar con la adecuada certificación INMETRO que asegure el hecho de que el equipo cumpla con esta necesidad.

Siempre que se realicen servicios que puedan generar partículas suspendidas en el aire, y también en servicios de soldadura, el equipo no debe utilizarse como soplante. En este caso, la extracción es la mejor solución para este tipo de operación.

Una de las informaciones más importantes es el intercambio de aire según el tamaño del espacio confinado y cómo se debe realizar este cálculo. A continuación, se muestra una pequeña explicación.

La ecuación de ventilación en espacios confinados es:

Q = n × V

Dónde
Q es el flujo, expresado en metros cúbicos por hora (m3/h); (POTENCIA DEL SOPLANTE EN m3/h)
n es el número recomendado de renovaciones por hora (ren/h); (CAMBIO DE AIRE)
V es el volumen, expresado en metros cúbicos (m3) (TAMAÑO DEL ESPACIO CONFINADO)

La cantidad de cambios de aire por hora aún genera muchas dudas y trabajamos con la recomendación basada en NIOSH (Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional de EE. UU.).

Debemos seguir, para áreas no clasificadas, de 7 a 14 cambios de aire por hora;
Debemos seguir, para áreas clasificadas, de 15 a 20 cambios de aire por hora;
En estos casos, te recomiendo que siempre consideres mejor el exceso que la falta de flujo, y cuanto mayor sea el flujo, más cambios de aire hay que realizar en el respectivo espacio confinado.

Nota importante: por cada codo en el conducto de 90° hay una pérdida de flujo que equivale en promedio a 15%. Y, eso hay que tenerlo en cuenta.

Con la información anterior, ya podemos comprender la necesidad de un equipo que satisfaga la necesidad, y que no existe un equipo genérico para todas las actividades. Consulta siempre a uno de nuestros especialistas, quien estará encantado de ayudarte a identificar el mejor equipo para tu operación.