Debes tener siempre un buen plan de rescate para actividades en altura

por | 24/04/2018

La mayoría de la gente piensa que un sistema de protección
Individual contra caídas (SPIQ) consta de solo tres partes: el cinturón de seguridad tipo paracaídas, la eslinga o retráctil anticaídas y el punto de anclaje.

Lo que falta en esta ecuación es, en mi opinión, de suma importancia: el plan de rescate, que es vital para que, ante una posible emergencia, todo suceda según lo previsto.

Los planes de prevención contra caídas, como barandillas de seguridad y / o sistemas de contención, no requieren ningún tipo de rescate, ya que nadie debería poder llegar a un borde desprotegido con estos sistemas. Sin embargo, si no tenemos las opciones de protección anteriores, debemos seguir el orden de la naturaleza misma, ¡que es la posibilidad de una caída! Por avería mecánica, imprudencia e incluso falta de preparación adecuada.

Esto significa que si alguien va a colgarse de una plataforma, andamio, techo o estructura, esa persona deberá ser rescatada y deberá ser rescatada rápida y objetivamente. Una vez que alguien se cae y su SPIQ lo salva, cada minuto que pasa es crítico y la consecuencia de esto puede ser un trauma por suspensión o un trauma ortostático (tema que se abordará en breve). Eso puede comenzar a asentarse en cuestión de minutos y poner en riesgo la vida del trabajador. Esto significa que incluso si tu trabajador se ha salvado de la caída, su vida aún puede estar en peligro.

Sin un plan, también corres el riesgo de que los trabajadores tengan dificultades para tratar de rescatar a sus compañeros de trabajo de formas que podrían poner en peligro sus propias vidas.

Sin embargo, lo peor sería darte cuenta de que no tienes forma de rescatar a alguien que se ha caído.

¡Lo que pudo haber sido un momento feliz y dentro de la normalidad se convierte en pavor y desamparo! La planificación es fundamental. Esto incluye llamar a su departamento de bomberos local para que visite tu empresa. Si planeas llamarlos para el rescate (NR-35 previene: 35.6.1.1 el equipo puede ser propio o externo), y asegurarse de que tengan el entrenamiento y la capacidad para rescatar a alguien dentro de tu empresa, y el equipo necesario para permitir que eso se realice.

Descubrir que no tienes medios para realizar el rescate «después» del hecho, puede ser un error fatal.

Consulta a uno de nuestros expertos en altura para obtener más información sobre los equipos que se pueden utilizar en los rescates en altura de la empresa Hércules, así como consejos sobre cómo elaborar un plan de acción.