En el mercado de trabajo en altura encontramos varios tipos de conectores disponibles, con variaciones en forma, tipo de cerradura y material con el que se fabrica. Sin embargo, pocos usuarios prestan atención a sus diferencias y propósitos.
En cuanto a la materia prima de los conectores, los más utilizados en el mercado brasileño son el acero y el aluminio, también llamado duraluminio (aleación que contiene aluminio, zinc, magnesio, entre otros en su composición).
Conector de acero galvanizado
Es el más utilizado, en gran parte por el precio competitivo y porque tiene mayor resistencia a las grietas que puedan surgir por caídas, golpes y el uso de la vida cotidiana. Sin embargo, es un material pesado, que se desgasta rápidamente en ambientes húmedos y con exposición al salitre del mar, por ejemplo. La oxidación en este tipo de material es muy común.
Se utiliza mucho para actividades de rescate, anclajes y trabajos en los que habrá mucha fricción en la pieza.
Conector de aluminio
Su principal ventaja es el peso respecto al acero, ya que con la tecnología actual es posible tener un conector de aluminio con las mismas resistencias que el acero, pero con un peso menor. Por supuesto, toda esta tecnología aplicada tiene un precio, que la hace un poco más cara que el acero convencional.
Es un conector ideal para ser utilizado en sistemas de seguridad personal, como bloqueo de cinturones de seguridad, ascensores, descensores, etc. De esta forma, deja al usuario más ligero para sus movimientos. Es ideal para ambientes húmedos, pero debemos prestar atención a la exposición a químicos corrosivos y al posible roce con las estructuras, ya que dañan el aluminio con mayor facilidad.
Tipos de cerraduras
Los más habituales son la cerradura de rosca, en la que la cerradura es manual y, por tanto, hay que prestar especial atención al cerrar, la cerradura automática doble, en la que la cerradura actúa de forma automática, poco después de que el usuario gire y suelte el tambor del conector, y también existe la cerradura automática triple, modelo menos habitual en el que su apertura antes de enroscar el tambor de la pieza, necesita una presión para ser levantada y después se realiza el giro de apertura, es más seguro porque el riesgo de apertura accidental por parte del usuario es menor, sin embargo, necesita un poco más de tacto en su apertura, es común ver a los usuarios con dificultades para abrir esta pieza.
Formatos
Los conectores de pera o hms tienen una gran apertura y son muy utilizados para conectar los frenos descendentes al cinturón, ya que tienen más espacio para acomodar estos accesorios.
El conector D asimétrico se utiliza en operaciones de rescate o en actividades que requieran mayor resistencia por parte de la pieza, ya que tienen una buena apertura y mayor resistencia debido a su formato.
El conector ovalado tiene un uso más restringido para conexiones con retráctiles anticaídas y accesorios, ya que tiene una abertura más pequeña y menos área de trabajo.
Los conectores tienen información grabada en el cuerpo de la pieza, como la carga de rotura (están en kN, kilo Newtons, donde 1 kN, redondeando hacia arriba, es igual a 100 kgf), es decir, un conector que tiene 25 kN por ejemplo , tiene una resistencia equivalente a 2500 kgf.
También, se destaca la carga de rotura en la dirección longitudinal de la pieza (que es la dirección correcta de uso), en la dirección transversal (donde hay una pérdida de más de la mitad de la resistencia) e indicación de la resistencia en caso de que el gatillo esté abierto. En este caso, la resistencia será la más baja de todas, poniendo en riesgo la integridad de la pieza y del usuario.