Anteriormente, según la Ordenanza, el MTE emitía CA para estos EPIs de la siguiente manera:
1) Arnés de Seguridad con Acollador;
2) Retráctil Anticaídas con Arnés de Seguridad.
En el caso 1, el CA emitido presentó en el área “DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO” la descripción del Arnés de Seguridad y todos los Acolladores que podrían usarse con este Arnés de Seguridad.
En el caso 2, el CA emitido presentó la descripción del Retráctil Anticaídas y de todos los Arnés de Seguridad que podrían usarse con este Retráctil Anticaídas.
Actualmente ocurre que, con la publicación de la Ordenanza SIT nro 292, que modificó el artículo I (EPI de Protección contra Caídas con Desnivel), del Anexo I (Lista de Equipos de Protección Individual) de la NR 6 que pasó a considerar EPI el ARNÉS DE SEGURIDAD con Retráctil Anticaídas y el ARNÉS DE SEGURIDAD con Acollador;
Además, la NR 35 (Trabajo en Altura) define en su glosario que el ARNÉS DE SEGURIDAD es el EPI y que ESLINGA y RETRÁCTIL ANTICAÍDAS son DISPOSITIVOS DE CONEXIÓN Y SEGURIDAD para protección contra caídas.
En resumen, el nuevo modelo emitirá CA para ARNÉS DE SEGURIDAD con ESLINGA Y RETRÁCTIL ANTICAÍDAS, en algunos casos puede ser Arnés de Seguridad sólo con Retráctil Anticaídas o Arnés de Seguridad sólo con Acollador.
Si tienes alguna duda sobre este u otro tema relacionado con el Trabajo en Altura, por favor contáctanos a través de nuestra Página de Contacto, ya que estaremos encantados de atenderte, pues, este es el Blog de Especialistas respecto al Trabajo en Altura.