El trabajo en altura se realiza al menos a 2 metros de altura desde la base sobre la que se encuentra el trabajador, o cuando existe un riesgo potencial de lesión por debajo de esta altura. Este tipo de actividad requiere un cuidado especial con el Equipo de Protección Personal que se utilizará, ya que cualquier accidente puede dejar marcas permanentes, alejando permanentemente al profesional de sus funciones o incluso llevando al trabajador a la muerte. En este post se explicará uno de los principales EPIs para trabajos en altura: el Arnés de Seguridad Tipo Paracaidista.
El uso del Arnés de Seguridad Tipo Paracaidista cumple con los requisitos establecidos en la NR 35, que aborda específicamente el Trabajo en Altura, y también la NR 6, que brinda orientación sobre la obligación de usar los EPIs para la realización de actividades que representen un riesgo para la integridad física del trabajador.
El Arnés de Seguridad Tipo Paracaidista se utiliza para mantener atrapado y seguro al trabajador siempre que realice cualquier Actividad en Altura, fijándose en un punto que ofrecerá el soporte necesario para el trabajo que se vaya a realizar. El peso se repartirá uniformemente entre los puntos de conexión a lo largo del cuerpo del trabajador, y servirá para evitar que se caiga. Existe un modelo de Arnés de Seguridad para cada actividad realizada.
Principales Arneses de Seguridad para el Trabajo en Altura.
Arnés Paracaidista con 1 punto de conexión: recomendado para usar con Acolladores en Y, Retráctil Anticaídas para correas o Retráctil Anticaídas.
Arnés para Espacio Confinado con correas para los hombros: recomendado para usar con el trapezoide para acceder al espacio confinado.
Arnés con punto de conexión lateral: este puede usarse con la Eslinga de Posicionamiento, que mantendrá al trabajador en posición y con las manos libres para realizar sus actividades.
Arnés para accesos por correas, rescate y alpinismo industrial: recomendado para tareas en las que el acceso se realiza mediante cuerdas que soportarán al trabajador.
Arnés para trabajo en caliente: recomendado para actividades con uso de la soldadura o con alta temperatura (calor y fuego).
Arnés de Seguridad Tipo Paracaidista y puntos de conexión.
El Arnés de Seguridad Tipo Paracaidista presenta diferentes opciones de puntos de conexión para garantizar mayor seguridad, comodidad y movilidad para el trabajador. Estas variedades son importantes para permitir que el profesional utilice los puntos de conexión que mejor se adapten a las necesidades de su tarea.
Los principales puntos de conexión son:
Enganche dorsal (detención de caídas).
Enganche frontal, que puede ser enganche o bucle (detención de caídas).
Correas de hombro (acceso a espacios confinados).
Dos enganches de posicionamiento en la cintura.
Enganche ventral o umbilical (soporte).
Los Arneses de Seguridad para trabajos en Altura están fabricados en material sintético, poliéster. Este tipo de confección ofrece mayor comodidad y maleabilidad para el material, resistencia y tenacidad, facilitando su uso.
Trabajar en altura requiere un cuidado especial.
Trabajar en Altura requiere mucha atención cuando se trata de los cuidados que debe tener cada trabajador para mantener su integridad física. Es responsabilidad del empresario proporcionar los EPIs necesarios para realizar las tareas, incluyendo el Arnés de Seguridad Tipo Paracaidista, y le corresponde al profesional utilizar correctamente cada uno de sus Equipos de Seguridad.
¿Te gustó la publicación? ¿Tienes alguna información diferente sobre el Arnés de Seguridad Tipo Paracaidista? ¡Deja tu comentario a continuación y vamos a seguir conversando!
Y, siempre que necesites información fidedigna sobre el Arnés de Seguridad Tipo Paracaidista, ven a visitarnos, ya que este es el Blog de Especialistas respecto al Trabajo en Altura.